14 de agosto de 2019
Anuncios del gobierno nacional: ¿cómo impacta sobre lxs trabajadorxs?
Ante la serie de anuncios efectuados por el gobierno nacional tras el resultado de las PASO, el sindicato realizó un Informe preliminar sobre dichas medidas económicas, considerando que hasta el momento no hay actos administrativos formales que implementen las medidas anunciadas.
No obstante ello, la CTERA ya se ha pronunciado de manera contundente, reclamando de manera inmediata la convocatoria a Paritaria Nacional Docente, a fin de remediar la grave situación que resulta de la terrible devaluación de nuestra moneda nacional, el deterioro del poder adquisitivo de nuestro salario ante el proceso inflacionario de estos meses agravados desde el lunes pasado y las perspectivas de profundización de este escenario en el corto plazo.
SECTOR DOCENTE:
- No incluyen para nuestro sector, el de lxs trabajadorxs de la educación, la convocatoria a paritarias nacional docente, aumento FONID, Fondo Compensador Salarial para las provincias con mayores problemas presupuestarios. No han incluido en estas medidas espasmódicas, (no se puede hablar de un programa económico) medidas que restituyan el poder adquisitivo de jubilados y pensionados y mucho menos volver a la fórmula anterior de cálculo de aumento de jubilaciones y pensiones. La mayoría de las medidas son por única vez o limitadas a un plazo de 90 días, por lo que no llegan ni siquiera al fin de mandato del actual gobierno del 10 de diciembre.
“Beneficios” a trabajadorxs:
- Ganancias: Se eleva un 20% el piso a partir del cual se comienza a descontar este impuesto. cuando se refiere a jubilados no determina como lo aplica, recordar que el piso son 6 jubilación mínima. No se detalla ni cómo ni cuándo se realizaría. Tampoco es claro cómo se devolvería lo que ya fue cobrado x ese impuesto. Cuando habla de los pisos para solteros y casados no determina a partir de qué mes. Recordar que el Impuesto x Ganancias y sus modificaciones, se debe resolver mediante modificaciones a Leyes vigentes.
- Salario mínimo: No dice cuándo va a convocar a discutir el aumento.
- Trabajadores en relación de dependencia, sector privado: BONO $2000.- Ese monto es financiado por la patronal, que deja de aportar los $2000. A la ANSES, desfinanciándola, poniendo en riesgo los fondos de la misma. Es decir, lo financia con los propios aportes previsionales correspondientes a lxs trabajadorxs, introduciendo un precedente muy malo: que nuestro aportes se pueden usar para otros fines. Dan un aumento con nuestro propio dinero.
- Monotributistas: Desfinancian al ANSES Y obras sociales.
- Trabajadores informales y desocupados: No percibirán ningún beneficio. No establecen alternativas para lxs desocupadxs ni qué pasa con los desocupados que no tienen hijos o los mismos no están con la asignación universal.
- Empleados estatales (Nacionales): Bono por única vez. (no se establece el monto no el mecanismo, no fue discutido con las centrales sindicales)
¿Y el resto de los trabajadores?
- Pymes : Es solo una moratoria impositiva. Nada de préstamo para reactivar la producción, quita de intereses ni moratoria. Sólo 90 días para refinanciar deudas a tasas usurarias.
- Nafta : No hay resolución que establezca el congelamiento anunciado x 90 días, sólo vuelve a usar la frase “un pacto de caballeros” como herramienta económica”. El precio de la misma esta dolarizada en el consumo interno. cuando pase los 90 días a qué precio va a quedar si no aumenta antes.
Javier Almirón Secretario de Prensa | Sonia Alesso Secretaria General |