04 de noviembre de 2013
Expedición Pedagógica Latinoamericana visita la provincia Santa Fe
La expedición consiste en actividades en las que participan 80 educadores/as Venezolanos/as y 12 Uruguayos/as, se desarrollarán entre los días 4 y 10 de Noviembre.Consisten en diversos recorridos por 10 rutas pedagógicas distribuidas por nuestro territorio nacional. Una de esas rutas está coordinada por la AMSAFE y, en ese marco se organizan las actividades que se describen en el presente programa que está pensado como una forma de contribución en el proceso de construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano.
Este programa propuesto por la AMSAFE es una posibilidad más, entre las tantas que nuestra organización viene presentando, para profundizar el proceso de reflexión colectiva y el debate participativo sobre los desafíos que hoy se nos presentan para construir una educación emancipadora a tono con las transformaciones democráticas e igualitarias que se vienen sosteniendo en Latinoamérica.
Descripción de la ruta pedagógica santafesina
Esta ruta lleva el nombre de Rosita Ziperovich,su historia de vida es una inconmensurable fuente donde abrevar para encontrarse con ideas, experiencias y aportes propios de un pensamiento crítico que supo mantener ligados lo pedagógico con lo gremial. Una historia de vida que invita a resignificar permanentemente nuestra práctica cotidiana en las escuelas. En esta ruta se abordan los siguientes ejes temáticos: Formación Sindical, formación docente permanente, educación rural, derechos humanos, educación ambiental y educación técnica.
Itinerario y Actividades de la Ruta Pedagógica “Rosita Ziperovich”
Martes 5 de Noviembre:
Llegada de 6 expedicionarios venezolanos y 2 uruguayos al Aeropuerto de Ezeiza. Traslado a la Ciudad de Villa Constitución, donde se realizan las siguientes actividades:
16:00 hs.Visita a la Escuela de Educación Técnica N° 669 y recorrido por las instalaciones de la institución. Intercambio de saberes con docentes y estudiantes.
18:00 hs. Charla-debate en la sede Sindical AMSAFE Constitución: “El trabajo docente en los sistemas educativos Latinoamericanos”. Participan miembros de la CD AMSAFE, Delegados de Base, Estudiantes del Instituto de Profesorado N° 3. de la mañana las y los expedicionarios se trasladan al Departamento Rosario para realizar las siguientes actividades:
Miércoles 6 de Noviembre:
10:00 hs. Visita al Jardín “Río Marrón” de la localidad de Granadero Baigorria. Intercambio con docentes y estudiantes en el marco del proyecto “El derecho a la Tierra”.
15:00 hs. Recorrido por la ciudad de Rosario y visita al Museo de la Memoria.
18:00 hs. Charla-debate en el Instituto Rosita Ziperovich de AMSAFE, sede Rosario: “Las organizaciones sindicales y los movimientos sociales en Nuestra América”.
Jueves 7 de Noviembre:
En horas de la mañana las y los expedicionarios se trasladan a la Capital Provincial para realizar las siguientes actividades:
09:00 hs.Participación en las “Jornadas recreativas sobre discapacidad”.
13:00 hs.Los/as expedicionarios se integran al Ateneo: “Narrativas y documentación pedagógica como un modo colectivo de producción de conocimientos”. Sede del Instituto Rosita Ziperovich AMSAFE Provincial.
18:00 hs.Charla-debate en el Auditorio del Instituto Rosita Ziperovich de AMSAFE Provincial: “El sistema educativo bolivariano en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano”.
Viernes 8 de Noviembre:
En horas de la mañana las y los expedicionarios se trasladan a la Ciudad de Reconquista para realizar las siguientes actividades:
11:00 hs.Visita a la Escuela Rural …. y recorrido por las instalaciones de la institución. Intercambio de saberes con docentes y estudiantes.
18:00 hs. Charla-debate: “El trabajo docente en los sistemas educativos Latinoamericanos”. Participan dirigentes y delegados de Base de AMSAFE.
Sábado 9 de Noviembre:
Las/os expedicionarios regresan a la Ciudad de Santa Fe y realizan un taller de sistematización y síntesis del recorrido.
En horas de la tarde realizan recorridos por lugares de interés en la Ciudad.
Domingo 10 de Noviembre:
Las/os expedicionarios emprenden el regreso hacia Recreo de SUTEBA ubicado en las Islas del Tigre donde se lleva a cabo el Encuentro Nacional de las Rutas Pedagógicas durante los días 11, 12 y 13 de Noviembre, en el que además de los expediciones de Venezuela y Uruguay participan compañeros de nuestras organizaciones que oficiaron de anfitriones locales en los distintos recorridos.