La interculturalidad contribuye a preservar y fortalecer la cultura, la lengua, la cosmovisión y la identidad étnica.La EIB promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diversas, y propicia su reconocimiento y respeto.A través de este espacio intentamos encontrarnos con las comunidades educativas de las EIB. También esperamos que este intercambio sea una experiencia abarcativa a todas las escuelas y a la comunidad.Los materiales que compartimos, están organizados en unidades didácticas que se publicarán en distintas entregas. En ellos podrán encontrar propuestas didácticas, bibliografía y material audiovisual. |
Canto Colectivo Amutuy Soledad – Interpretado por lxs maestrxs de Educación Musical de las EIB de la Provincia de Santa Fe.
Secuencia Didáctica – AMSAFE
El 12 de octubre según la mirada de una criolla – AMSAFE
Las disputas de lo “educativo” en escuelas modalidad EIB de la provincia de Santa Fe – María Eugenia Martínez y María Claudia Villarreal.
Niños indígenas, la escuela y el salir adelante – Edgar Pérez Ríos – México.
Lo pedagógico y lo decolonial – Catherine Walsh.
Saludo Escuela 1380 EIB – Rosario
La Leyenda de las Islas arrasadas – AMSAFE – Luciano Trangoni
«Qom’leec, la gente» – Leo Rodriguez
11 de octubre último día de libertad para nuestra América Nativa – Eduardo Galeano.
La Conquista: Plática de Sabios y Ancianos
La vida según Galeano – Los Primeros Americanos (1 de 3).
La vida según Galeano – Los Primeros Americanos (2 de 3).
La vida según Galeano – Los Primeros Americanos (3 de 3).
La Descolonización Cultural – Enrique Dussel.
Enseñar exige sabe Escuchar – Paulo Freire.
Propuesta El Nuevo Año Mocoví – AMSAFE
Video realizado por María Laura Paladea – Maestra de la lengua Mocoví de la escuela EIB N° 1338. Recreo
Relato El Despertar de la Iguana.
Canción Renacer
Renacer.
Dibujos y palabras con traducción al idioma mocoví.
Libro de cuento «El Despertar de la Iguana»
Saludo por el Nuevo Año Mocoví – Escuela EPIB 430 de Colonia Dolores
La Fundación de San Javier desde una perspectiva intercultural
Los Moqoit – Tríptico Mocoví.
Florián Paucke, su vida entre los Mocovíes.
Somos – Poesía.
Canción Los Moqoit.
Canción En la tierra Mocoví.
Néstor Lanche.
Inti Raymi. La fiesta del Sol – AMSAFE
Animación infantil: La fiesta del sol en Perú – Saber Latino
Cuento infantil Yuriana y el Inti
Inti Raymi – Huacalera, Jujuy
Secuencia Didáctica para la Semana de los Pueblos Originarios
Canción: Taki Ongoy – Victor Heredia
Revista 12 de Octubre 2018 – AMSAFE
El Último Malón – Alcides Greca:
Las lenguas como puentes del derecho a la comunicación. Por un estado de la interculturalidad – Melisa Sotelo
Pueblos Originarios –, Canal Encuentro:
Excursión de Zamba a los Pueblos Originarios
Revista Añambebui – Luciano Sanchez
Narración «El despertar de la iguana»
Fundamentación y actividades
Libro «El despertar de la Iguana»
Canción ÑETONQATAEKÉN
Letra de la canción ÑETONQATAEKÉN
Dibujo y palabra con traducción a la lengua Mocoví
Pueblos Indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
Con nuestra voz – Enseñamos
Zamba con los Pueblos Originarios
Fundamentación y actividades
Libro Tonolec: «El Saludo a Los Cuatro Vientos»
Canciones del disco Los Cuadros de Florián Paucke
Los Moqoit
Balas de Barro
El Tejido Andino. Video acerca de los tejidos andinos, creado por Mariana Tschudi
El Buen Vivir
Cuidados en mocovi y español
Mensaje del Consejo de Educadores Mocovíes de la provincia de Santa Fe
Recomendaciones en lengua QoM
Seminario Provincial de Interculturalidad y Educación – AMSAFE
Conferencia de Teresa Artieda – Seminario de Interculturalidad y educación – AMSAFE
Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe – Educ.ar
Ubicación geográfica de las comunidades aborígenes de la provincia de Santa Fe
Mapa educativo pueblos indígenas
Educación Sexual Integral (ESI) en lenguas indígenas – Educ.ar
Colección Con Nuestra Voz – Ministerio de Educación de la Nación
Conferencia: La Cosmovisión indígena y la interculturalidad en el ámbito escolar: Ector Catorí
La cosmovisión de los pueblos indígenas, Guadalupe Vargas Montero
Identidad, Cosmovisión y Espiritualidad en los Pueblos Indígenas, María Florencia Giles. Universidad Nacional De La Plata
Derecho Indígena, Silvina Ramírez.
Pueblos Indígenas de América Latina
Libro: “Desde allá para Acá, Florián Pauke” (Capitulos: Que clase de gente son los indios (pag.257 ~ 274)
Supersticiones (pag.347 ~ 355)-Preparación para la muerte (425 ~ 426)